Construccion Civil de los Lagos

domingo, 19 de febrero de 2012

Curso: Topografía Minera [Universidad Politécnica de Cartagena]


Este curso pretende estudiar la aplicación de las técnicas topográficas, ya estudiadas, al caso de trabajos desarrollados en el subsuelo. Además del ejemplo clásico de la minería de interior, estas técnicas serán aplicables en la perforación de túneles para carreteras y ferrocarriles, en determinadas obras hidráulicas, en la creación de espacios subterráneos para almacenamiento, etc.

Contenido del curso y la guía de aprendizaje.

Tema 1. La topografía subterránea. Justificación
1.1.Introducción
1.2. Nociones de minería subterránea
1.3. Planos reglamentarios en minería
Tema 2. Instrumentos usados en topografía subterránea
2.1. Señalización de los puntos de estación
2.2. Medida de ángulos: teodolitos, taquímetros y estaciones totales. Brújulas. Eclímetros
2.3. Medida de distancias horizontales y verticales
Tema 3. Métodos topográficos subterráneos
3.1. Métodos planimétricos
3.2. Métodos altimétricos
3.3. Toma de avances
Tema 4. Topografía y fotogrametría en explotaciones mineras a cielo abierto
4.1. Trabajos topográficos iniciales
4.2. Trabajos topográficos en la fase de proyecto
4.3. Trabajos topográficos en la fase de producción
Tema 5. Enlace entre levantamientos subterráneos y de superficie
5.1. Coordenadas
5.2. Transmisión de orientación al interior
Tema 6. Rompimientos mineros
6.1.Rompimientos en pozos
6.2. Rompimientos en línea recta
6.3. Rompimientos en curva
Tema 7. Intrusión de labores
7.1.Toma de datos
7.2. Cálculo de la intrusión
Tema 8. Aplicaciones geológico-mineras
8.1.Determinación de dirección y buzamiento
8.2. Cálculo de la potencia del estrato
Tema 9. Estudio y control de hundimientos mineros
9.1. Naturaleza de los daños
9.2. Movimientos del terreno debidos a una explotación subterránea
9.3.Cálculo de hundimientos y macizos de protección
9.4. Control topográfico de hundimientos mineros
Tema 10. Topografía de túneles
10.1. Proyecto del túnel
10.2. Trabajos en el exterior
10.3. Replanteo del eje del túnel
10.4. Medición de secciones transversales

Descargar Curso

Gracias a:
Antonio García Martín
Departamento de Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica
Área de conocimiento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

Pagina Fuente:     http://civilgeeks.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comparte tu Opinion