Construccion Civil de los Lagos

Mostrando entradas con la etiqueta Hormigon Armado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hormigon Armado. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Tablas de Calculo Excel para Ingenieros Constructores




CIVIL EXCEL



Resumen de Tablas de Calculo que estan publicadas y a disposicion de los usuarios en esta grandiosa pagina. 
La cantidad de informacion teorica que contienen estos archivos, permite al profesional aplicar la teoria y encontrar relaciones entre tantas leyes de calculo que se deben tener presente en el desarrollo  de la profesion.

Blogger: Civilexcel.blogspot.com



Maquinaria y Equipo

sábado, 7 de abril de 2012

Viviendas con Malla Central - Presentaciones y Estudios - ICH


Semana de la Vivienda de Hormigón con Malla Central



WEBINARIO del Instituto y Hormigon de Chile    Ver aqui

  • Julián Carrillo - Parámetros del Diseño Sísmico en Viviendas con Malla Central
  • Leonardo Gálvez - Normativa
  • Julián Carrillo - Ensayos de Muros con Malla Central
  • Hernán Santa María - Proyecto Vivienda
  • David Escárate - Mallas Electrosoldadas
  • Roberto Velásquez - Hormigones Especiales para Muros de Malla Central





Optimización de la Vivienda de Hormigón - Proyecto HEAT / Hernán Santa María - PUC ChileLibros y Material de las Presentaciones  Ver aqui

  • Optimización de la Vivienda de Hormigón - Proyecto HEAT / Hernán Santa María - PUC Chile
  • Norma Chilena para el Diseño y Cálculo de Viviendas de Hormigón / Leonardo Gálvez - ICH
  • Material de las Presentaciones / Julián Carrillo - UMNG Colombia
  • Hormigones para la Edificación / Paula Rissi - Melón S.A.
  • Hormigones Especiales para Muros de Malla Central / Roberto Velásquez - Cementos Bío Bío
  • Consideraciones Técnicas de las Mallas Electrosoldadas para la Edificación / David Escárate - Acma




o0o



Software - Cálculo de Estructuras - Planas reticuladas o Articuladas


Cálculo de Estructuras

Planas reticuladas o Articuladas



Características:
Programa de cálculo de estructuras planas reticuladas o articuladas. Permite obtener las leyes de momentos flectores, esfuerzos axiles y cortantes de todas las barras, tanto en pantalla como por impresora, así como los movimientos de cada nudo, para cualquier tipo de carga (puntual, uniforme, triangular, momento puntual, etc.). Además es un software que es muy liviano, ya que solo pesa 442kb.


Descargar Software



Pagina Fuente:  icvuv.blogspot.com

sábado, 31 de marzo de 2012

Aluminosis - La muerte del Hormigon


Se denomina Aluminosis a la alteración progresiva del hormigónen cuya fabricación se ha empleado Cemento Aluminoso, que provoca la pérdida de firmeza en las estructuras en que se ha utilizado.

El uso de Cemento Aluminoso era muy frecuente, principalmente en países europeos, entre los años 1950 y 1980. Después de unos años, los edificios de determinadas zonas geográficas o características medioambientales en los que se empleó pusieron de manifiesto daños graves, localizados principalmente en los forjados, ya que fueron las viguetas pretensadas los elementos en los que se generalizó la utilización de este cemento.

Actualmente, y debido a la pérdida de resistencia mecánica en determinadas situaciones medioambientales, el uso de Cemento Aluminoso está prohibido para elementos estructurales.


El Cemento Aluminoso se obtiene por la fusión de una mezcla de Caliza y Bauxita en determinadas proporciones, pulverizando el producto resultante , que deberá tener más del 32% de alúmina y menos del 20% de óxido de Hierro.

Suele tener un color muy oscuro y una gran finura de molido. Es de una gran estabilidad de volumen. La duración del fraguado es análoga a la del Cemento Portland, es decir, lenta, puesto que no empieza hasta un par de horas después de haber sido amasado; pero suele terminar antes, alrededor de las cuatro horas.

Sus propiedades más interesantes son la resistencia a corto plazo, a los ataques de ácidos y a los ambientes agresivos ( sulfatosos y marinos ). Las reacciones del fraguado del Cemento Aluminoso desprenden mucho calor, por lo que también son importantes para hormigonados en zonas muy frías.

En este cemento se puede producir la aluminosis (que se puede dar cuando existe un ambiente continuado de humedad y la temperatura es elevada -más de 25ºC-) en la que se produce la conversión de aluminatos hexagonales en cúbicos, afectando dicha transformación a la porosidad y resistencia de mecánica: el hormigón se vuelve más poroso y la resistencia puede llegar a reducirse hasta un 75%.

Si se da la conversión del cemento aluminoso y además se produce la carbonatación (reacción del dióxido de carbono del aire con la parte alcalina del cemento dándose una reducción del ph) en presencia de humedad se facilita la corrosión provocando los daños relacionados en el apartado anterior e incluso el colapso de la estructura por la pérdida de sección de las armaduras.


VIDEOS

aluminosis en edificios chumberas



Artículos Relacionados


Pagina Fuente:



miércoles, 8 de febrero de 2012

Libro de Hormigon Armado con ejemplos prácticos

Otro de las grandes aportes de la Universidad Nacional de Cuyo de la Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil, esta ves se trata de un libro de mas de 500 paginas con contenido de buena calidad ilustrado con muchos gráficos y ejemplos. El autor del libro de Concreto Armado es el Profesor: CARLOS RICARDO LLOPIZ.
CONTENIDO
Tema 1: Filosofía del diseño de estructura de hormigón armado.
Tema 2: Características Mecánica de los materiales.
Tema 3: Comportamiento, Resistencia y Deformación de Elementos de Hormigón Armados Sometidos a Flexión.
Tema 4: Diseño y Análisis de Losas de Hormigón Armado.
Tema 5: Elementos de Hormigón Armado Sometidos a Flexo-Compresión.
Tema 6: Análisis y Diseño al Corte.
Tema 7: Análisis y Diseño a Torsión.
Tema 8: Anclajes y Empalmes.
Tema 9: Bases de Hormigón Armado.

Descargar Libro

Gracias: Ing. CARLOS RICARDO LLOPIZ