Construccion Civil de los Lagos

Mostrando entradas con la etiqueta Mecánica de Suelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mecánica de Suelos. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

RINCONCITO MINERO: Manual Practico de Voladura

 
EXSA S.A. en sus 46 años de vida institucional viene proporcionando a las industrias minera y de construcción civil, una completa gama de pr...

lunes, 5 de marzo de 2012

Curso: Fundamentos de Mecánica del Suelo

En este curso se presentan los fundamentos del comportamiento del suelo como elemento sustentador de estructuras y obras de construcción en general.
Sobre el suelo se construyen edificaciones, vías de comunicación, obras de infraestructura, etc. y para ello es necesario saber cómo se va a comportar este suelo cuando está sometido a todas estas cargas.
Para ello, en primer lugar se define qué es un suelo, y en función de las partículas que lo constituyen se le pone nombre (clasifica), para lo que es necesario realizar un conjunto de ensayos de identificación y clasificación. Este aspecto es muy importante, porque el comportamiento varía considerablemente según el tipo de suelo que se tenga.
Una vez definido el suelo, a lo largo de diferentes temas se estudia su comportamiento mecánico, es decir, se analiza su capacidad resistente y posibilidad de fallo o rotura, así como su capacidad de deformación ante las cargas que se sitúen sobre él.

Clic en los temas para visualizar

   Material complementario:
Tema 5. Determinación de asientos.
   Material complementario:
Tema 6. Cálculo de la resistencia en suelos.
   Material complementario:


PAGINA FUENTE:  http://civilgeeks.com/

-0-

miércoles, 15 de febrero de 2012

Mecánica de Suelos Avanzado [MIT]

Interesante curso sobre Mecánica de Suelos Avanzado, elaborado por el Massachusetts Institute of Technology.
Este curso se presenta la aplicación de los principios de mecánica de suelos. Considera los siguientes temas: el origen y la naturaleza de los suelos, clasificación del suelo, el principio eficaz de la tensión, conductividad hidráulica y la filtración, tensión-deformación-fuerza el comportamiento de los suelos no cohesivos y cohesivos y la aplicación a las tensiones de tierra laterales, capacidad de carga y estabilidad de las laderas; la consolidación de la teoría y análisis de los asentamientos, y los métodos de laboratorio y de campo para la evaluación de las propiedades del suelo en la práctica del diseño.

Descargar Curso





Elaborado por:
  • Prof. Carlos Ladd
  • Dra. Lucy C. Jen

Pagina Fuente:  http://civilgeeks.com

martes, 14 de febrero de 2012

Bacterias y estabilización de suelos

Una bacteria naturalemente présente en el suelo podría ser utilizada en la prevención de temblores en suelos arenosos (sandy soils). Es decir que esta bacteria llega a "colar" los granos de arena entre si.

Cuando las ondas de un temblor atraviesan un suelo arenoso (sandy soil), un fenómeno conocido como licuefaccion del suelo podría desarrollarse. En eventos sismicos pasados, la licuefaccion es responsable de varios edificios destruidos.


Daños debidos a la licuefacción del suelo en Turquía, 1999 
(Fotografía de Pierre Mouroux, extraida de www.irma-grenoble.com)


Desde hace algun tiempo se sabe que añadiendo ciertas substancias en este tipo de suelos se obtienen mejores propiedades mecánicas. Sin embargo, estos químicos son tóxicos.

Una doctorante del laboratorio de mecánica de suelos de la EPFL utiliza una bacteria contenida naturalmente en los suelos a fin de aumentar su concentración. Con la ayuda de un tratamiento químico compuesto de úrea y calcio, la bacteria produce carbonato de calcio que juega el rol de "pegamento" entre los diferentes granos de arena. En tan solo unos dias, el suelo arenoso se transforma en roca.

El nuevo suelo, mas estable que el precedente podría ser utilizado a modo de medida anti sísmica o como una alternativa ecológica al cemento que contamina las aguas subterraneas.




Pagina Fuente:  Redbpncivil.blogspot.com


--