
EXSA S.A. en sus 46 años de vida institucional viene proporcionando a las industrias minera y de construcción civil, una completa gama de pr...
Herramientas e Informacion para Profesionales del area de la Construccion
Gracias a:Antonio García Martín
Departamento de Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica
Área de conocimiento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría
Pagina Fuente: http://civilgeeks.com/
Unidad docente I.- introducción a la TopografÍa y a la Geodesia.1.- Definición de escenarios y contenidos básicos.Topografía y Geodesia. Encuadre referencial. La modelización convencional del relieve. Lectura de mapas y planos. Aspectos geométricos e interpretación de las fotografías.2.- Incertidumbre en la medida. Aplicación a la Topografía y Geodesia.La medida como variable aleatoria. Distribución Normal. Otras Distribuciones.3.- Fundamentos de Astronomía.Introducción a la Astronomía. Sistemas de Coordenadas AstronómicasUnidad docente II.- Instrumentos topográficos.1.- Medidas angulares.Descripción general de un goniómetro. El teodolito óptico. La brújula. El teodolito electrónico. Determinación del error en las medidas angulares.2.- Medida de distancias.Medida directa de distancias. Medida indirecta de distancia: métodos estadimétricos y electromagnéticos. La estación topográfica total.3.- Medida de alturas.Corrección por esfericidad y refracción. Errores en la nivelación trigonométrica. El nivel. Errores en la nivelación geométrica.Unidad docente III.- MetodologÍas topográficas.1.- Métodos topográficos clásicos.Necesidad del establecimiento metodológico. Métodos basados en el uso de estaciones totales: radiación, poligonal. Determinaciones planimétricas. Tolerancias. Compensación. Determinaciones altimétricas. Tolerancias. Compensación. Método de intersección directa. Determinación de la posición planimétrica. Tolerancia. Método de intersección inversa.2.- Métodos fotogramétricos.Aspectos generales. Método general de la fotogrametría. Restitución fotogramétrica. Actividades fotográmetricas. Cámaras fotogramétricas digitales.Unidad docente IV.- Geodesia, Cartografia y GPS.1.- Geodesia y Cartografía.Estudio de la refracción atmosférica. Tratamiento geodésico de las observaciones: reducción a la superficie de referencia. Cartografía matemática: uso de la proyección UTM. Aspectos geodésicos en alzado. Nivelación trigonométrica: visuales aisladas y recíprocas simultaneas. Nivelación ortométrica.2.- Geodesia Espacial.Aspectos básicos de los sistemas GNSS. Métodos de posicionamiento. Flujo de trabajo.Unidad docente V.- Topografia para proyectos.1.- Topografía en la etapa de proyecto y de la obra.2.- Implantación de trazados geométricos y su replanteo.Geometría en planta: alineación recta, circular y clotoide. Alineación en alzado: recta y parábola. Replanteo de una geometría.3.- Determinación de pequeños movimientos.Auscultaciones geodésicas. Uso del observable ángulo. Uso del observable distancia. Caracterización deformacional en el plano vertical de una estructura: pruebas de carga. Empleo del nivel digital con miras codificadas.4.- Levantamientos batimétricos.Referenciación de puntos en tierra. Métodos usuales de captura de la información batimétrica. Nuevas aportaciones.Unidad docente VI.- Prácticas de campo y gabinete.1.- Práctica de gabinete. Explotación de cartografía I.2.- Práctica de gabinete. Explotación de cartografía II. Lectura de mapas y planos.3.- Práctica de gabinete. Aplicaciones fotogramétricas elementales.4.- Práctica de cartografía numérica. Introducción a la cartografía digital.5.- Práctica de campo. Instrumentos ópticos.6.- Práctica de campo. Estaciones totales.7.- Práctica de campo. Nivelación geométrica.8.- Práctica de campo. Geodesia espacial (*).
Nadia Chacón MejíaEscuela de Ingeniería CivilUniversidad Técnica Particular de Loja
Fuente: http://civilgeeks.com/